¿Pan para hoy hambre para mañana?–Soluciones, dependencias, diseño y asistencialismo

Cristóbal Escalona
Speech Balloon
Published in
6 min readApr 4, 2017

--

Continuando de nuestro post anterior, hoy les estaremos hablando un poco del porque en Balloon Latam trabajamos como lo hacemos. Detrás de nuestros métodos existen importantes conceptos que guían nuestro actuar, siempre buscando el empoderamiento de las personas con las quienes trabajamos.

Las personas que forman parte de la comunidad Balloon son el motor que nos mueve, por lo mismo abrimos esta entrada con Human Centered Design:

¿Human Centered Design?

Entendemos por Human Centered Design (HCD) a aquel hecho por y para las personas, resolviendo problemas para ellos en función de ellos. Si entendemos al design thinking como una forma creativa de resolución de problemas, el HCD vendría a ser un enfoque que busca la integración orgánica de cada solución a la sociedad.

Un acercamiento creativo al desarrollo de sistemas interactivos que busca hacer sistemas usables y útiles enfocándose en los usuarios, diseñando alrededor de sus necesaridades y requirimientos en todas las etapas, aplicando factores humanos, ergonómicos, además de conocimientos y técnicas de usabilidad. Este enfoque incrementa la efectividad y eficiencia, mejora el bienestar humano, la satisfacción del usuario, la accesibilidad y la sustentabilidad, previendo además posibles efectos adversos en el desempeño, seguridad y salud humana.

La International Organization for Standardization (ISO) así define al HCD.

Soluciones efectivas realizadas bajo estos parámetros debiesen en teoría considerar entonces los alcances de la humanidad y construir en función de ellos, pero, ¿que pasa al construir en base a soluciones tan adaptadas a las dificultades que no permiten el crecimiento de sus usuarios?

Según Acumen, una organización no gubernamental dedicada a la erradicación de la pobreza a través de la educación, las principales características del HCD son que este es intrínsecamente empatico, colaborativo, experimental y sobre todo, optimista.

Estas características determinan, hasta cierto punto, las soluciones, que suelen tocar fibras emocionales significativas además de solo las funcionales y operativas, debido a que se inspira en los comportamientos y procesos dinámicos inherentes a la humanidad.

Es posible entender al HCD como un elemento importante de la innovación social debido justamente a su foco en las personas. Una solución de otro tipo que a la vez es similar es User Centered Design (UCD)–diseño centrado en el usuario–, que no es necesariamente consciente de las repercusiones sociales de la solución, ya que, en ese caso, se enfoca en el usuario –la persona–, más que en ella y su entorno –las personas–. Una solución desde el HCD debe satisfacer y considerar no solo al usuario, sino también a su entorno. Esto no significa que una solución desde el UCD NO sea empatica o que sea egoísta, sin embargo.

También así podemos pensar en el UCD como una con visión más individualista a la solución de problemas, y al HCD como una colectivista.

Sea cual sea la visión que tengamos o consideremos adecuada para un problema determinado, existe un problema que puede o no ser causado por estos enfoques: soluciones que terminan haciendo a sus usuarios dependientes de ellas.

¿Soluciones?

La Real Academia Española define “solución” como:

1. f. Acción y efecto de disolver.

2. f. Acción y efecto de resolver una duda, dificultad o problema.

3. f. Satisfacción que se da a una duda, o razón con que se disuelve o desata la dificultad de un argumento.[…]

¿Y que entendemos por “problema”?

1. m. Cuestión que se trata de aclarar.

2. m. Proposición o dificultad de solución dudosa.

3. m. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.

Podemos entender a una solución como tal solo cuando disuelve o resuelve el problema al ser satisfactorio para el problema, ¿pero quién dice qué es satisfactorio y cómo se mide? Si pensamos que el usuario final es quién decide, lo que lo satisface se ve sujeto a miles de variables y percepciones sensoriales y racionales que cambian a través del espacio–tiempo.

La cualidad satisfactoria de una solución en un momento para un usuario determinado o un grupo de usuarios es variable, donde aún con su condición de satisfactoria en un momento determinado posteriormente puede dejar de serlo; en ese caso, ese tipo de soluciones ¿realmente lo son?

Pan para hoy es hambre para mañana, de la misma forma que una “solución” que no se piensa y ejecuta de forma integral en un futuro u otro lugar puede dejar de serlo.

Una solución hecha en base a un set de usuarios con necesidades y características específicas entonces puede ser considerada como tal sólo para ese grupo. A través del HCD se pretende llegar a soluciones universales escalables y adaptables a las distintas realidades que conforman la experiencia humana. Una solución competente desde el HCD entonces no debiese ser tan específica como para no llegar a ser replicable en otros contextos, al contrario, debe ser capaz de adaptarse a las diferentes situaciones en las que se puede desenvolver, dejando también un campo de acción para el usuario.

Soluciones excesivamente enfocadas en un problema demasiado particular y específico pueden terminar siendo soluciónes asistencialistas. El problema de estas yace en la falta de diálogo por su condición “completa”, en ellas no hay nada que decir o aportar: las soluciones asistencialistas, más que resolver un problema, suplen un proceso y eventualmente provocan dependencia de quienes toman parte de ellas, a menos que por su propia voluntad decidan no ser parte en pos de por su cuenta desarrollar los procesos que estas soluciones reemplazan. No tomar parte implica entonces un dialogo, tanto interno como externo, que busca la construcción de los procedimientos necesarios para el crecimiento y el aprendizaje.

En su libro “Educación para la Consciencia Crítica” Paulo Freire, pedagogo y teórico de la educación brasileño, define al asistencialismo como “un término usado para describir políticas de asistencia política o social que ataca síntomas pero no las causas de los males sociales” donde el usuario final beneficiario/víctima de él es tratado “[…]como un objeto pasivo, incapaz de participar en su propio proceso de recuperación[…].”

A través del traspaso de herramientas de emprendimiento, en Balloon Latam buscamos justamente lo contrario: convertir a tanto emprendedores como los agentes de cambio de todo el mundo que participan de nuestros programas en los protagonistas del cambio que ellos mismo quieren y necesitan en sus comunidades. Sabemos que no son objetos pasivos, son personas, agentes activos quienes con un pequeño empujón son capaces de transformar sus realidades a las que ellos desean.

Cada comunidad es consciente de las necesidades y oportunidades que tiene, por lo mismo buscamos empoderarlos y darles la agencia necesaria para tomar, o re–tomar, las riendas de su desarrollo.

En nuestro modelo de desarrollo comunitario, iniciativas como los Comités de Innovación Local buscan justamente eso, permitiendo la agrupación de los miembros de una comunidad donde colectivamente pueden atacar tangentes en pos del desarrollo de cada uno como individuo además del barrio, comuna o comunidad que los rodea.

Los primeros CIL ya están funcionando en algunas de las comunidades Balloon, donde los emprendedores de la provincia de Cachapoal y Frutillar en Chile ya han tenido sus primeros talleres en pos de su desarrollo, pronto esperamos implementarlos en las demás donde aún no se han instalado y seguir así empoderando a toda América Latina.

Pronto les traeremos más información sobre los otros conceptos que guían nuestra visión del desarrollo comunitario. Por ahora: ¿Qué piensas respecto al asistencialismo?

¡Recuerda seguirnos en Medium! Mientras, las convocatorias para #BalloonInternacional Arauco ya se encuentran abiertas aquí!

--

--